miércoles, 1 de julio de 2015

gra

"Debemos ser el cambio que deseamos ver en el mundo" Mahatma Ghandi.
Elegí la frase anteriormente citada para representar el siguiente fragmento de un documental de NatGeo sobre "La Huella Ecológica del Hombre" ya que en él hay un movimiento de camara que muestra como de un pequeñp frasco de leche pueden salir miles de millones. Esto me demuestra que, suponiendo que el frasco de leche fuese un ser humano, y ese frasco tuviera un objetivo, y ese objetivo fuesen el resto de frascos o sachets de leche, se prolongarian y de esa forma se conseguiria un objetivo.                                                                                      



miércoles, 24 de junio de 2015

RoundUp, ¿Ready?

En el siguiente comercial se puede ver como se habla acerca del problema de las malesas en los campos de cultivos. Sin dejar de lado que los comerciales tienen como objetivo cautivar y convencer al futuro comprador de su producto, en este comercial se habla sobre solucionar el problema de las malesas en sí: 
"Las malesas son cada vez un problema mas grande, por eso el control efectivo necesita mas que los mejores productos, necesita asesores que recomienden las practicas agronomicas adecuadas abaladas por ensayos de las instituciones referentes del sector y de la combinación de productos mas convenientes."
En mi opinión, el comercial, al igual que todos los otros comerciales, habla sobre los beneficios de comprar su producto y mas que nada habla sobre el cuidado que los campos necesitan y el trabajo que deben realizar los profesionales en el tema.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) cuenta sobre el cáncer que te puede generar un herbicida, pero a su vez, deja a ésta enfermedad en un nivel mas bajo y sin importancia. Si es cierto que la OMS es la encargada de la salud mundial, pero también es cierto que no brinda la información necesaria sobre alguno los problemas mundiales mas importantes, como en este caso el herbicida. 



3.¿Qué planteó recientemente la OMS sobre un herbicida?
4.Elabora una opinión personal sobre la utilización de este producto en la Argentina y la falta de información de la OMG.
5.Publicar con título creativo

Lo que no se dice...


Monsanto ocultaba y falsificaba datos acerca de los estudios científicos que se le realizaban a sus productos. A lo largo del documental se presentan varias experimentaciones, en una de ellas se muestra como Monsanto oculta el desecho de PCB a través del canal de “Snow Creek”, como consecuencia generaba acné, hepatitis, cáncer, etc.

El documental nos hace saber sobre un herbicida biodegradable llamado RoundUp. Éste herbicida, aparentemente, provocaba alteraciones en la división celular. Esto fue conocido por estudios científicos del profesor Robert Bellé, el cual utilizo como herramienta a los óvulos de los erizos de mar. A continuación pudieron notar que el herbicida no modificaba al mecanismo de división, sino que afectaba al mecanismo que controlaba la división celular y de esa forma creando una posible inestabilidad desde el punto de vista genético. Al terminar con los estudios, Robert Bellé llego a la conclusión de que el herbicida biodegradable, "RoundUp", induce los primeros pasos del desarrollo de un Cáncer
. Cuando Monsanto tuvo la oportunidad, nuevamente, se encargo de volver a negar los resultados de los transgenicos. Se decía que el producto de una planta modificada genéticamente igual o el mismo que el de una planta sin modificar. Como la mayoría de las oportunidades, ésto fue desmentido por varios estudios que confirmaban que en la mayor parte de los casos, eran mas bien distintos e incluso opuesto y no como Monsanto solía asegurar.
En relación a mi opinión personal sobre el documental, yo creo que esta bien fundamentado y a su vez es muy útil para generar un impacto en la sociedad. Al fundamentar los experimentos y las pruebas de que los datos estaban falsificados, la gente puede creer en las pruebas dadas en él.

martes, 26 de mayo de 2015

Obsolescencia Programada

 Una vez visto el documental de la isla de las flores, pude observar la gran relación que tiene con el documental de la obsolescencia programada, ya que en ambos documentales se habla sobre la importancia que de le da al dinero y a la economía en general, sin importar si el mundo progresa o no.
 Si es cierto que en el documental de obsolescencia programada se muestra un avance en la tecnología, pero también se muestra como se usan los conocimientos de las personas para reducir el rendimiento y la calidad de la mayoría de los materiales que se fabrican. 


 En el caso del documental de la isla de las flores, se muestra como las personas arrojan a la basura cosas que pueden ser re utilizadas, es decir, como la gente decide contaminar y consumir. En el video se puede ver a una mujer tirando cosas que mas tarde van a ser utilizadas como alimento, primero para animales, y mas tarde para seres humanos. 

martes, 2 de septiembre de 2014

We Unite Under our Flag

We choosed a dystopian genre for our naturalistic style of play. This one tells the story of the workers in a society that explote them while the ones who do not make any kind of effort receive the profits. Those workers get sick of dealing with the situation so they plan a revolution against their leader, who controls the way the system works.

We created a flag that represents the aims of the revolution led by the workers. Green colour is for the hope they have for the situation to change, blue is expresing security, because that is what they want, and white is for the peace they need in their lives, after sorting very difficult sittuations. At the middle, we decided to include a hammer and a trophy to show that effort has its rewards, and that everyone have to make an effort to achieve what they wish.
Cast:
Conrad---Ailín Castro Cendra
William---Joaquín Parodi
Worker 1---Lara Ochagavía
Worker 2---Lucía Convertini
Worker 3---Carolina Vazquez




miércoles, 25 de junio de 2014

Analisis de lectura optativa

Castel, un hombre depresivo y que se siente fuera de la sociedad, se siente como en un especie de túnel (título del libro) del que no puede salir (el túnel vendría a representar su mundo, y lo que está fuera la sociedad). Se siente atraído por una mujer que se cruzó en una presentación de arte, por su actitud diferente a la de los otros seres con los que solía convivir. Él siente una obsesión, siguiendola de acá para allá, a veces usando violencia. El protagonista (Juan Pablo Castel), relata la novela desde su mente, quiero decir que las cosas que pasan no se cuentan de forma directa, sino más de forma rebuscada porque es difícil poder escribir cualquier relato para que el que lea se de cuenta de que son los pensamientos y no lo que esta viviendo en el momento. Se puede decir que la novlea es verosimil porque hay muchas descripciones dejandonos claro que realmente pasó, y que realmente el asesino sintió lo que cuenta. Hay tambien ilusiones referenciales (del apunte de verosimilitud), como cuando describe a las personas que no le gustan de la sociedad o cuando da detalles de las situaciones. Capaz si fuera mas directo no me lo creería tanto. Eso también ayuda a que que creamos que la historia es verdadera. Me gusto que de a poco el escritor haya mostrado como evolucionó el pensamiento de Juan Pablo Castel, y que tan paranóico era con todo lo que tenía que ver con la mujer con la que estaba interesado.