Mostrando entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2015

Lo que no se dice...


Monsanto ocultaba y falsificaba datos acerca de los estudios científicos que se le realizaban a sus productos. A lo largo del documental se presentan varias experimentaciones, en una de ellas se muestra como Monsanto oculta el desecho de PCB a través del canal de “Snow Creek”, como consecuencia generaba acné, hepatitis, cáncer, etc.

El documental nos hace saber sobre un herbicida biodegradable llamado RoundUp. Éste herbicida, aparentemente, provocaba alteraciones en la división celular. Esto fue conocido por estudios científicos del profesor Robert Bellé, el cual utilizo como herramienta a los óvulos de los erizos de mar. A continuación pudieron notar que el herbicida no modificaba al mecanismo de división, sino que afectaba al mecanismo que controlaba la división celular y de esa forma creando una posible inestabilidad desde el punto de vista genético. Al terminar con los estudios, Robert Bellé llego a la conclusión de que el herbicida biodegradable, "RoundUp", induce los primeros pasos del desarrollo de un Cáncer
. Cuando Monsanto tuvo la oportunidad, nuevamente, se encargo de volver a negar los resultados de los transgenicos. Se decía que el producto de una planta modificada genéticamente igual o el mismo que el de una planta sin modificar. Como la mayoría de las oportunidades, ésto fue desmentido por varios estudios que confirmaban que en la mayor parte de los casos, eran mas bien distintos e incluso opuesto y no como Monsanto solía asegurar.
En relación a mi opinión personal sobre el documental, yo creo que esta bien fundamentado y a su vez es muy útil para generar un impacto en la sociedad. Al fundamentar los experimentos y las pruebas de que los datos estaban falsificados, la gente puede creer en las pruebas dadas en él.

martes, 26 de mayo de 2015

Obsolescencia Programada

 Una vez visto el documental de la isla de las flores, pude observar la gran relación que tiene con el documental de la obsolescencia programada, ya que en ambos documentales se habla sobre la importancia que de le da al dinero y a la economía en general, sin importar si el mundo progresa o no.
 Si es cierto que en el documental de obsolescencia programada se muestra un avance en la tecnología, pero también se muestra como se usan los conocimientos de las personas para reducir el rendimiento y la calidad de la mayoría de los materiales que se fabrican. 


 En el caso del documental de la isla de las flores, se muestra como las personas arrojan a la basura cosas que pueden ser re utilizadas, es decir, como la gente decide contaminar y consumir. En el video se puede ver a una mujer tirando cosas que mas tarde van a ser utilizadas como alimento, primero para animales, y mas tarde para seres humanos.